Vacunación contra el VPH en Adultos
Afortunadamente, existen vacunas eficaces disponibles para prevenir las infecciones por VPH y sus enfermedades asociadas. Esta publicación abordará la vacunación contra el VPH en adultos, cubriendo las edades recomendadas, los beneficios, los tipos de vacunas, las dosis, los posibles efectos secundarios y otra información crucial.
Edad Recomendada y Vacunación de Puesta al Día
La vacuna contra el VPH es más efectiva cuando se administra antes de la exposición al virus, idealmente en la preadolescencia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. recomiendan la vacunación de rutina contra el VPH a los 11 o 12 años. Sin embargo, la vacunación también está recomendada para todas las personas de hasta 26 años que no hayan sido vacunadas adecuadamente antes.
Para los adultos de 27 a 45 años, la decisión de vacunarse contra el VPH es un proceso compartido entre el paciente y su médico. La vacunación en este rango de edad no se recomienda de forma rutinaria para todos los adultos porque la mayoría ya ha estado expuesta al VPH.
Sin embargo, algunas personas en este grupo de edad que no han sido vacunadas aún podrían beneficiarse, especialmente si están en riesgo de nuevas infecciones por VPH. Los factores a considerar incluyen tener nuevas parejas sexuales, el número de parejas sexuales a lo largo de la vida y la evaluación personal del riesgo.
Tipos de Vacunas contra el VPH
Actualmente, la única vacuna contra el VPH disponible en muchos países, incluido EE. UU. (y la más común globalmente), es:
- Vacuna 9-valente contra el VPH (Gardasil 9): Esta vacuna protege contra nueve tipos de VPH:
- Tipos de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 (que causan alrededor del 90% de los cánceres de cuello uterino y un alto porcentaje de otros cánceres).
- Tipos de bajo riesgo: 6 y 11 (que causan alrededor del 90% de las verrugas genitales).
Esquemas de Dosis
El número de dosis de la vacuna contra el VPH recomendado depende de la edad a la que se inicia la serie de vacunación. Para los adultos en el rango de puesta al día, generalmente se aplica el esquema de 3 dosis.
| Edad al Inicio de la Vacunación | Dosis Recomendadas | Esquema |
| Menores de 15 años | 2 dosis | Dosis inicial, seguida de una segunda dosis 6-12 meses después. |
| 15 años o más | 3 dosis | Dosis inicial, seguida de una segunda dosis 1-2 meses después, y una tercera dosis 6 meses después de la dosis inicial. |
Preguntas frecuentes sobre vacuna VPH en adultos
Beneficios de la Vacunación contra el VPH
El principal beneficio de la vacunación contra el VPH es la prevención de los cánceres y enfermedades relacionados con el VPH. La vacuna se dirige a los tipos de VPH más comúnmente responsables de estas afecciones.
- Prevención del Cáncer: Las vacunas contra el VPH son altamente eficaces para prevenir infecciones con los tipos de VPH que causan aproximadamente el 90% de los cánceres de cuello uterino, el 90% de los cánceres anales y un porcentaje significativo de otros cánceres relacionados con el VPH.
- Prevención de Verrugas Genitales: La vacuna también protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales, una afección común y a menudo angustiante.
- Inmunidad Colectiva (de Rebaño): Las altas tasas de vacunación contribuyen a la inmunidad colectiva, protegiendo incluso a las personas no vacunadas al reducir la propagación general del virus en la comunidad.
Efectos Secundarios y Seguridad
La vacuna contra el VPH tiene un excelente historial de seguridad y ha sido objeto de extensas investigaciones. Los efectos secundarios suelen ser leves y de corta duración, y superan con creces el riesgo de las graves enfermedades que previene la vacuna.
| Efectos Secundarios Comunes (Leves) | Efectos Secundarios Menos Comunes (Raros) |
| Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección. | Reacciones alérgicas graves (extremadamente raras). |
| Fiebre leve. | Mareos o desmayos (principalmente en adolescentes, por lo que se recomienda sentarse después de la inyección). |
| Dolor de cabeza. | |
| Náuseas. |
⚠️ NOTA IMPORTANTE: La Vacuna y la Prueba de Papanicolaou (Pap) ⚠️
La vacunación contra el VPH no sustituye la necesidad de realizarse pruebas de detección de cáncer de cuello uterino (pruebas de Papanicolaou).
Incluso después de la vacunación, las mujeres deben seguir las pautas de detección periódicas recomendadas por su médico. La vacuna no protege contra todos los tipos de VPH que causan cáncer, ni trata las infecciones o lesiones existentes que pudo haber adquirido antes de la vacunación.
Otras Consideraciones Relevantes
- Vacunación Durante el Embarazo: La vacuna contra el VPH no se recomienda para mujeres embarazadas. Si una mujer comienza la serie de vacunas y descubre que está embarazada, debe posponer las dosis restantes hasta después del parto.
- Individuos Inmunocomprometidos: Las personas con ciertas afecciones que debilitan el sistema inmunológico pueden requerir el esquema de 3 dosis, independientemente de la edad a la que comiencen la serie.
- Protección del Varón Adulto: La vacunación es igualmente importante para los hombres adultos, ya que el VPH puede causar cánceres de orofaringe, anal y de pene, además de verrugas genitales. La vacunación protege tanto al individuo como a sus parejas sexuales al reducir la transmisión.
En resumen, la vacuna contra el VPH es una herramienta de salud pública extraordinariamente potente y segura para prevenir diversos cánceres. Aunque es ideal en la adolescencia, los adultos jóvenes de hasta 26 años deben vacunarse y las personas de 27 a 45 años deben discutir los beneficios con su proveedor de atención médica.
NOTA: El propósito de esta publicación es brindar información general y educativa, y bajo ninguna circunstancia debe considerarse como asesoramiento o consejo médico. Es fundamental consultar siempre con un profesional de la salud calificado para discutir cualquier inquietud médica o antes de tomar decisiones relacionadas con su salud o tratamiento.



