Inicio » Info general » Tipos virus

Virus de alto riesgo y de bajo riesgo

El VPH es un grupo de virus, y existen más de 200 tipos diferentes. Algunos de estos tipos afectan principalmente la zona genital y anal, mientras que otros pueden afectar la boca y la garganta. Los tipos de VPH se dividen en dos categorías principales: virus de bajo riesgo y virus de alto riesgo.

Bajo riesgo / alto riesgo

Los tipos de bajo riesgo causan verrugas

Los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. Estas son verrugas en los órganos y glándulas sexuales externas e internas. Las verrugas genitales no se convierten en cáncer.

Los tipos 6 y 11 son causas comunes de verrugas genitales y papilomatosis laríngea

Los tipos de alto riesgo pueden causar lesiones o cáncer

Los tipos de VPH de alto riesgo pueden infectar las células del cuello uterino y causar cáncer de cuello uterino. También pueden infectar ciertas otras células y causar cáncer anal, cáncer de pene, cáncer de vagina, cáncer de vulva y cáncer orofaríngeo (cáncer en el medio de la garganta, incluidas las amígdalas y la parte posterior de la lengua).

El cáncer de cuello uterino casi siempre es causado por el VPH de alto riesgo. Los tipos 16 y 18, dos cepas, representan el 70% de los casos.

División entre virus de bajo riesgo (verrugas) y alto riesgo (cáncer)

TIPO VERRUGASNº VIRUS
Verrugas comunes2, 7, 22
Verrugas plantares1, 2, 4, 63
Verrugas planas3, 10, 28
Verrugas anogenitales6, 11, 42, 44 y otros
CANCER RELACIONADONº VIRUS
Cánceres genitales
-alto riesgo16, 18
-otros alto riesgo31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59
-probable alto riesgo26, 53, 66, 68, 73, 82
Displasia anal16, 18, 31, 53, 58
Papilomas bucales6, 7, 11, 16, 32
Hiperplasia epitelial focal (boca)13, 32
Cáncer orofaríngeo16
Quiste verrugoso60
Papilomatosis laríngea6, 11
Epidermodisplasia verruciformemás de 15 tipos
Displasia anal16, 18, 31, 53, 58

Genotificación

La genotipificación es una técnica de laboratorio utilizada para identificar y distinguir entre tipos o cepas específicas del virus del papiloma humano (VPH).

Propósito de la genotipificación: Mientras que una prueba estándar de VPH detecta la presencia del virus, la genotipificación va un paso más allá al identificar el tipo exacto de VPH. Diferentes tipos de VPH tienen niveles variables de riesgo de desarrollar cáncer.

Cepas de bajo riesgo y verrugas genitales:

Esta técnica también puede identificar cepas de bajo riesgo responsables de condiciones como verrugas genitales. Diferenciar entre cepas de alto y bajo riesgo ayuda a orientar las decisiones y intervenciones en el ámbito de la salud.

Identificación de cepas de alto riesgo:

Destaca que la genotipificación puede identificar cepas de alto riesgo de VPH, que están más fuertemente asociadas con el desarrollo de cánceres cervicales y otros tipos de cáncer. Cepas de alto riesgo comunes incluyen el VPH 16 y 18.

Técnicas de Genotipificación del VPH

Estas técnicas moleculares permiten identificar genotipos específicos del Virus del Papiloma Humano (VPH). La elección del método depende de factores como sensibilidad, especificidad, costo, disponibilidad y cantidad de tipos a detectar.

1. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

  • Principio: Amplifica segmentos específicos de ADN del VPH.
  • Aplicación: Permite detectar y tipificar genotipos mediante el uso de cebadores específicos.

2. Hibridación Reversa en Tira de Blot (RLB)

  • Principio: Combina PCR con hibridación de ADN sobre una membrana.
  • Aplicación: Los productos amplificados se hibridan con sondas específicas; el patrón indica los genotipos presentes.

3. Microarray de ADN

  • Principio: Contiene múltiples sondas de ADN fijadas en un soporte sólido.
  • Aplicación: Detecta múltiples tipos de VPH simultáneamente tras hibridación con ADN amplificado.

4. Ensayos de Sondas en Línea (LPA)

  • Principio: Amplificación por PCR combinada con sondas marcadas.
  • Aplicación: Las sondas fijadas en una tira detectan tipos específicos según la señal del ADN marcado.

5. Secuenciación de Nueva Generación (NGS)

  • Principio: Secuenciación masiva de ADN para identificar genotipos.
  • Aplicación: Ofrece alta precisión y permite detectar múltiples tipos simultáneamente.

6. Pirosecuenciación

  • Principio: Detecta la liberación de pirofosfato durante la síntesis de ADN.
  • Aplicación: Identifica genotipos mediante la secuencia generada tras amplificación por PCR.

7. Polimorfismo de la Conformación de una Sola Cadena (SSCP)

  • Principio: Detecta diferencias en movilidad de ADN de cadena simple en gel.
  • Aplicación: Identifica variantes según el patrón de migración.

Pruebas Comunes para la Detección y Genotipificación del VPH1.

1. Prueba de Papanicolaou (Pap)

  • No detecta genotipos, pero identifica anomalías celulares asociadas al VPH.
  • Puede indicar necesidad de pruebas moleculares si hay cambios celulares.

2. Prueba de VPH de ADN

  • Detecta ADN viral en células.
  • Algunas permiten identificar genotipos de alto y bajo riesgo.

3. Prueba de VPH de ARN

  • Detecta ARN viral activo.
  • También puede diferenciar entre tipos de VPH de alto y bajo riesgo.

4. Pruebas de Captura Híbrida

  • Detecta la presencia de tipos de alto riesgo.
  • No discrimina genotipos específicos, pero orienta sobre riesgo clínico.

5. Pruebas Moleculares de Genotipificación

  • Basadas en PCR y técnicas asociadas.
  • Permiten identificar genotipos específicos como VPH 16, 18, entre otros.

Prevalencia de los tipos de VPH

la prevalencia y la distribución de los tipos de VPH pueden cambiar con el tiempo debido a factores como la vacunación, cambios en el comportamiento sexual y otras intervenciones de salud pública

Los tipos de VPH varían en su potencial oncogénico, y los de alto riesgo, como los tipos 16 y 18, están vinculados a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados.

Ditribución virus VPH
Fuente: Research Gate
Scroll al inicio