Inicio » Latam » Perú

Información sobre el VPH en Perú

Esta guía te proporciona toda la información necesaria para la prevención, detección y tratamiento del VPH en Perú, tanto en el sistema público como privado.

Organismo Oficial Encargado

La institución rectora en salud pública en Perú es el Ministerio de Salud (MINSA).

  • Sitio web oficial: www.minsa.gob.pe
  • Función: Es el ente que establece las normas, guías de práctica clínica, y los programas nacionales de prevención y control del cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino causado por el VPH.

Dentro del MINSA, el programa específico es el:

  • Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer de Cuello Uterino.
    Además, el Seguro Social de Salud (EsSalud) es el otro pilar fundamental en la salud de los peruanos, atendiendo a los trabajadores formales y sus familias.

Clínicas Públicas y Centros de Salud donde se trata

La atención pública se divide principalmente entre MINSA y EsSalud.

A. En el Sistema MINSA (gratuito para todos los peruanos):

  • Centros de Salud y Puestos de Salud: Son la primera línea de atención. Aquí se realizan las pruebas de Papanicolaou y Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) de forma gratuita.
  • Hospitales Nacionales, Regionales y Centros de Referencia: Aquí se deriva a las pacientes con resultados anormales. Ejemplos:
    • Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) (Lima): El principal centro de referencia oncológico del país. Aquí se realiza diagnóstico avanzado, cirugías, quimioterapia y radioterapia.
    • Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (Lima): Especializado en salud de la mujer y el niño.
    • Hospitales de la solidaridad (SISOL): También ofrecen atención a precios bajos.

B. En el Sistema EsSalud:

  • Centros de Atención Primaria (CAP): Realizan pruebas de tamizaje.
  • Hospitales Nacionales y Políclínicos de EsSalud: Atienden a sus afiliados para procedimientos como colposcopías, biopsias y tratamientos. Ejemplo: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima).

Importante: Para acceder a la atención, es necesario acudir al centro de salud más cercano a tu domicilio para la evaluación inicial.

Esquema de Vacunación

El Estado peruano proporciona la vacuna contra el VPH de forma gratuita y obligatoria para todas las niñas.

  • Población Objetivo: Niñas de 9 a 13 años.
  • Esquema: Se aplican 2 dosis.
  • Intervalo: La segunda dosis se aplica a los 6 meses de la primera.
  • Tipo de Vacuna: El Perú utiliza la vacuna nonavalente (VPH-9), que protege contra 9 tipos de virus del VPH, incluidos los de alto riesgo que causan cáncer.

Lugar de Vacunación Pública

La vacunación se realiza principalmente en:

  • Colegios Públicos y Privados: A través de campañas de vacunación escolar programadas por el MINSA.
  • Centros de Salud y Puestos de Salud del MINSA: Durante todo el año, donde las niñas que por alguna razón no fueron vacunadas en el colegio pueden acudir con su DNI.

Tabla de Precios en Clínicas Privadas (Referencia en Soles Peruanos – PEN)

Los precios en el sector privado pueden variar significativamente según la clínica y la ubicación. Esta es una tabla de referencia para Lima (2024).

ServicioPrecio Aproximado (PEN)Notas
Consulta con GinecólogoS/ 120 – S/ 250Depende de la reputación y especialización del médico.
Prueba de PapanicolaouS/ 60 – S/ 120Incluye la toma de muestra y análisis.
Prueba de VPH (PCR)S/ 200 – S/ 400Es la prueba molecular, más específica que el Pap.
ColposcopiaS/ 250 – S/ 500Incluye la realización y la interpretación del médico.
Biopsia de Cuello UterinoS/ 300 – S/ 600Incluye el procedimiento y el análisis patológico.
Vacuna contra el VPH (por dosis)S/ 600 – S/ 900Precio por dosis. Se necesitan 2 dosis.
Procedimiento LEEP/ConizaciónS/ 1,500 – S/ 3,500Depende de la complejidad y el centro.

Clínicas Privadas de Referencia:

  • Clínica Internacional, Clínica Delgado, AUNA, Clinica Ricardo Palma, etc.

Nota Crucial: Siempre solicita una cotización completa antes de cualquier procedimiento.

Tratamiento de Verrugas Genitales (Condilomas Acuminados)

TratamientoSector PúblicoSector Privado (PEN)Notas
CrioterapiaCubierto (listas de espera)S/ 80 – S/ 150 por sesiónSe requieren múltiples sesiones
Ácido Tricloroacético (ATA)CubiertoS/ 50 – S/ 100 por sesiónAplicación médica
Electrocirugía/LáserDisponible en hospitales de referenciaS/ 300 – S/ 800 por sesiónPara casos extensos
Crema Imiquimod/PodofiloxNo siempre disponibleS/ 150 – S/ 300 por tuboTratamiento en casa

Algo más que debes saber:

La Prueba de Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA)

En Perú, especialmente en zonas alejadas donde el acceso al Pap es limitado, se utiliza mucho la IVAA. Es una prueba rápida donde el médico aplica ácido acético (vinagre) al cuello uterino y observa si hay cambios de color. Es un método de tamizaje muy importante que ha permitido llegar a más mujeres.

Consejos y Recursos Adicionales

  • Seguro Integral de Salud (SIS): Si no estás afiliada a EsSalud ni tienes un seguro privado, puedes afiliarte al SIS, que cubre muchas de las atenciones relacionadas al VPH y el cáncer en establecimientos del MINSA.
  • Prevención es clave: Usa preservativo, aunque no ofrece protección del 100% ya que el virus puede estar en áreas no cubiertas.
  • No solo es para mujeres: Los hombres son portadores y también pueden desarrollar cánceres asociados al VPH (pene, ano, garganta). La vacunación en hombres, aunque no está en el esquema público gratuito, está disponible en clínicas privadas y es altamente recomendable.
  • Chequeos regulares: Realizarte un Papanicolaou o una prueba de VPH regularmente según lo indique tu médico es la mejor defensa contra el cáncer de cuello uterino.

Scroll al inicio