Información sobre el VPH en USA / Estados Unidos
Navigar el sistema de salud en EE. UU. / USA puede ser complejo, pero entender las opciones disponibles es crucial para la prevención del VPH y el cáncer.
Organismos Oficiales Encargados
A Nivel Federal:
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC): La principal agencia de salud pública.
- Sitio web: www.cdc.gov/std/spanish/vph – ¡Información en español!
- Función: Establece las guías de vacunación, detección y tratamiento.
- National Cancer Institute (NCI): Instituto Nacional del Cáncer.
- Sitio web: www.cancer.gov/espanol – Excelente recurso en español.
A Nivel Estatal y Local:
- Departamentos de Salud Estatales y Locales: Ofrecen servicios de salud pública, incluyendo clínicas de vacunación y pruebas de ETS a bajo costo o gratis.
La Situación del VPH en EE.UU.: Incidencia de Cánceres y el Programa de Vacunación
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en Estados Unidos, con una prevalencia que afecta a la mayoría de la población sexualmente activa en algún momento de su vida. Aunque la mayoría de las infecciones se resuelven espontáneamente, el VPH persistente de alto riesgo es el responsable de cerca de 37,800 casos de cáncer cada año en el país.
Incidencia de Cáncer Cervical y Otros Cánceres Relacionados con el VPH
El VPH está directamente ligado a la causa de casi la totalidad (alrededor del 91%) de los cánceres de cuello uterino y de un alto porcentaje de otros cánceres:
- Cáncer Anal: Causa cerca del 91% de los casos.
- Cáncer Orofaringeo (Garganta): Causa cerca del 70% de los casos, y sus tasas están en rápido aumento, especialmente entre los hombres.
- Cánceres de Vulva, Vagina y Pene: El VPH causa entre el 63% y el 75% de estos.
A pesar de las décadas de esfuerzos de detección, el cáncer de cuello uterino sigue siendo una preocupación significativa en EE.UU., y las disparidades raciales y socioeconómicas son notorias.
Situación de la Comunidad Hispana:
Las mujeres hispanas en EE.UU. enfrentan una carga desproporcionada de cáncer cervical. La incidencia absoluta de cáncer cervical es la más elevada entre las latinas, particularmente aquellas que residen en condados de bajos ingresos. Las barreras de acceso a la atención médica, la falta de seguro y el desconocimiento sobre las pruebas de detección (Papanicolaou y VPH) contribuyen a que esta población sea diagnosticada con mayor frecuencia en etapas avanzadas, lo que resulta en tasas más altas de mortalidad.
El Programa de Vacunación contra el VPH
La vacuna contra el VPH es una de las herramientas de prevención de cáncer más poderosas disponibles. En EE.UU., el programa de vacunación es una estrategia clave de salud pública.
Recomendaciones de Vacunación:
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación sistemática a los 11 o 12 años de edad (se puede iniciar a los 9 años) con un esquema de dos dosis. Para adolescentes y adultos jóvenes que no se vacunaron a tiempo, la vacuna se recomienda hasta los 26 años con un esquema de tres dosis. Aunque la FDA extendió su uso hasta los 45 años, la vacunación en adultos mayores de 26 años debe ser una decisión conversada con el médico, ya que el beneficio es menor si ya han estado expuestos al virus.
Eficacia y Cobertura:
La vacuna ha demostrado una eficacia sobresaliente. Las infecciones con los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres se han reducido significativamente (más del 80%) entre adolescentes y mujeres adultas jóvenes desde la introducción de la vacuna. Además, ha habido una reducción de hasta el 65% en la incidencia de cáncer cervical en menores de 25 años.
Sin embargo, la cobertura de vacunación en EE.UU. no ha alcanzado los objetivos deseados. La tasa de vacunación completa en adolescentes (hombres y mujeres) se sitúa alrededor del 61%, lo que indica que millones de jóvenes siguen desprotegidos contra cánceres prevenibles. Mejorar las tasas de cobertura, especialmente en comunidades con bajos recursos y minorías, es crucial para alcanzar el objetivo de eliminar el cáncer cervical como problema de salud pública.
El VPH representa una amenaza de cáncer sustancial en Estados Unidos, con profundas disparidades que afectan a la comunidad hispana. El éxito de la vacunación y el acceso equitativo a las pruebas de detección siguen siendo los pilares para mitigar esta carga de enfermedad.
